Somos la red de innovadores en Fintech más grande de América Latina

 
Latam Fintech Hub es un sitio web que ofrece información y recursos sobre el sector de las tecnologías financieras en América Latina. El sitio ofrece artículos de noticias, listas de eventos y un directorio de empresas de tecnología financiera. También ofrece un servicio de suscripción que proporciona a los miembros acceso a contenidos exclusivos, como entrevistas con directores ejecutivos y expertos del sector.

Latam Fintech Hub es un valioso recurso para cualquier persona interesada en el sector de la tecnología financiera en América Latina. El sitio ofrece una visión completa de la industria y es una gran manera de mantenerse al día sobre las últimas noticias y tendencias. El servicio de suscripción es una gran manera de involucrarse aún más en la comunidad, y es un recurso valioso para cualquier persona que quiera aprender más sobre la industria fintech en América Latina.


Estas son algunas de las características de Latam Fintech Hub:

* Artículos de noticias sobre la industria fintech en América Latina
* Listados de eventos fintech en América Latina
* Un directorio de empresas fintech en América Latina
* Un servicio de suscripción que proporciona a los miembros acceso a contenido exclusivo, como entrevistas con CEOs y expertos de la industria.

Latam Fintech Hub es un gran recurso para cualquier persona interesada en la industria fintech en América Latina. El sitio es completo, actualizado e informativo. Si le interesa la tecnología financiera en América Latina, le animo a que visite Latam Fintech Hub.
Uala, el popular neobanco argentino, ha anunciado el lanzamiento de su aplicación y tarjeta de débito en Colombia, tras obtener la aprobación regulatoria del Banco de la República. La llegada de Uala a Colombia marca un gran paso en el creciente mercado de fintech del país, ya que ofrece a los usuarios una alternativa moderna y conveniente a los servicios bancarios tradicionales.

La aplicación Uala permite a los usuarios abrir una cuenta bancaria en minutos, sin la necesidad de visitar una sucursal física. Además, la aplicación ofrece una variedad de funciones, incluyendo la capacidad de realizar transferencias nacionales e internacionales, realizar pagos de servicios públicos y recargas móviles, y administrar la cuenta bancaria de manera eficiente y segura.

La tarjeta de débito de Uala también ofrece una serie de ventajas, como la posibilidad de retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos y realizar compras en línea y en tiendas físicas en todo el mundo. Además, la tarjeta de débito de Uala no cobra comisiones por transacciones internacionales, lo que la convierte en una opción atractiva para los viajeros y personas que realizan compras en línea en sitios web internacionales.

Con su lanzamiento en Colombia, Uala se une a una creciente lista de neobancos y fintech que están transformando la forma en que los consumidores interactúan con los servicios financieros. Los neobancos han ganado popularidad en todo el mundo debido a su accesibilidad, transparencia y flexibilidad, y se espera que su presencia en Colombia continúe creciendo en los próximos años.

La llegada de Uala a Colombia también es una señal de la creciente importancia del país en el panorama fintech de América Latina. Colombia ha sido reconocido como un mercado emergente en el sector fintech, con una gran cantidad de startups y empresas establecidas que ofrecen una amplia variedad de servicios financieros innovadores y accesibles.

En resumen, el lanzamiento de Uala en Colombia es una noticia emocionante para los consumidores y el mercado fintech en general. Con su aplicación y tarjeta de débito, Uala ofrece una alternativa moderna y conveniente a los servicios bancarios tradicionales, y su llegada a Colombia es una señal del creciente papel del país en el panorama fintech de América Latina.
​El aumento de las tasas de interés y el cambio de los patrones de gasto está teniendo un impacto en las decisiones de las plataformas de crédito digital en Colombia. Conozcamos cómo el sector Fintech se enfrenta a esta nueva dinámica en el 2023.
Estado del Ecosistema Fintech en Colombia 🇨🇴 - Empresas. Rankings. Novedades. Inversiones.
OFM reúne a líderes empresariales y creadores para discutir las tendencias más importantes de finanzas abiertas en América Latina.

Payoneer y AirTM, dos importantes empresas de pagos internacionales, han anunciado una alianza estratégica que permitirá a los usuarios de ambas plataformas ampliar sus opciones en pagos internacionales. La integración de las dos empresas permitirá a los usuarios de Payoneer enviar y recibir pagos en moneda local a través de la plataforma de AirTM, lo que les permitirá acceder a una mayor variedad de opciones de pago en todo el mundo.

La integración de Payoneer y AirTM es una noticia emocionante para los consumidores y negocios que necesitan realizar pagos internacionales de manera regular. Al unir fuerzas, las dos empresas ofrecerán una solución integral que combina la experiencia y la tecnología de ambas plataformas, lo que resultará en una mayor eficiencia y comodidad para los usuarios.

La integración también permitirá a los usuarios de Payoneer acceder a la plataforma de AirTM, que ofrece una amplia variedad de opciones de pago, incluyendo transferencias bancarias, pagos con criptomonedas y otros métodos populares de pago en línea. Esto ampliará significativamente las opciones de pago para los usuarios de Payoneer, lo que los ayudará a realizar transacciones internacionales más rápidamente y con menos complicaciones.

La alianza entre Payoneer y AirTM también es una señal del creciente papel de las fintech en el mercado global de pagos. Las empresas de fintech están transformando la forma en que las personas y las empresas realizan transacciones financieras, y su presencia en el mercado continuará creciendo en los próximos años.

En resumen, la integración de Payoneer y AirTM es una noticia emocionante para los consumidores y empresas que necesitan realizar pagos internacionales. La alianza permitirá a los usuarios de ambas plataformas ampliar sus opciones en pagos internacionales y acceder a una mayor variedad de métodos de pago en todo el mundo. La integración también es una señal del creciente papel de las empresas de fintech en el mercado global de pagos.


El mercado de fintech en Latinoamérica sigue creciendo y atrayendo inversiones significativas de todo el mundo. En este artículo se presentan las 10 fintechs más financiadas en la región, lo que proporciona una visión general de las empresas que lideran el mercado y están impulsando la innovación en servicios financieros.

Entre las fintechs mejor financiadas se encuentran unicornios como Nubank, Mercado Libre y PagSeguro, que han recibido inversiones significativas de inversores de renombre como SoftBank y Tencent. Estas empresas han transformado los servicios financieros en la región al ofrecer soluciones innovadoras y accesibles a los consumidores y empresas.

Otras fintechs destacadas en la lista incluyen Creditas, que ofrece préstamos con garantía respaldados por activos, y GuiaBolso, que ofrece una plataforma de gestión financiera personal. Estas empresas han ganado popularidad en la región por su enfoque en la transparencia, la accesibilidad y la eficiencia en la prestación de servicios financieros.

También se destacan otras fintechs en la lista, como la plataforma de pagos en línea PayU y la empresa de tecnología financiera Clip, que se centran en la simplificación de los pagos y la gestión financiera para las empresas. Estas empresas han sido reconocidas por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y completas para las necesidades de las empresas en la región.

En resumen, la lista de las 10 fintechs mejor financiadas en Latinoamérica es una muestra de la creciente importancia del sector fintech en la región y del papel que estas empresas están desempeñando en la transformación de los servicios financieros. Las fintechs están liderando la innovación en la región al ofrecer soluciones accesibles y eficientes a los consumidores y empresas, y se espera que su presencia en el mercado continúe creciendo en los próximos años.

La fintech colombiana de crowdfunding Mesfix ha anunciado una alianza estratégica con Skandia, una importante compañía de seguros y servicios financieros en Colombia. La alianza permitirá a Mesfix expandir su oferta de servicios de financiamiento colectivo y ofrecer a sus usuarios una mayor variedad de opciones de inversión en línea.

La plataforma de Mesfix permite a las pequeñas y medianas empresas obtener financiamiento a través de la inversión colectiva, lo que les permite acceder a capital de una manera más rápida y eficiente que los métodos tradicionales de financiamiento. La alianza con Skandia permitirá a Mesfix ofrecer una mayor variedad de opciones de inversión a sus usuarios, lo que les permitirá diversificar sus carteras de inversión y obtener mayores rendimientos en sus inversiones.

La alianza también es una señal de la creciente importancia de las fintech en el mercado financiero de Colombia. Las empresas de fintech están transformando la forma en que las personas y las empresas acceden a los servicios financieros en el país, y su presencia en el mercado continuará creciendo en los próximos años.

En resumen, la alianza de Mesfix con Skandia es una noticia emocionante para los usuarios de la plataforma y el mercado de fintech en Colombia. La alianza permitirá a Mesfix ofrecer una mayor variedad de opciones de inversión a sus usuarios y expandir su oferta de servicios de financiamiento colectivo. Además, la alianza es una señal del creciente papel de las empresas de fintech en el mercado financiero de Colombia y su capacidad para transformar la forma en que las empresas y los consumidores acceden a los servicios financieros.